LUCA TURILLI'S RHASPODY - A New Adventure Begins with Luca Turilli (2012)

IRON MASK
METAL ARCHIVES
Showing posts with label *Biografías e Historias. Show all posts
Showing posts with label *Biografías e Historias. Show all posts

Thursday, December 31, 2009

MOTÖRHEAD (UK) - Biografía

HEAVY METAL
LONDON, ENGLAND (UNITED KINGDOM)
Motörhead es una banda de rock británica fundada en 1975 por el bajista, cantante y compositor, Lemmy Kilmister, que se ha mantenido a lo largo de los años como el único miembro estable.

Normalmente denominada como un power trio, Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 80 con varios sencillos en las listas de venta británicas. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, y particularmente No Sleep 'til Hammersmith, cimentaron la reputación de Motörhead como una de las bandas más destacadas de la escena heavy metal británica.[2]

Aunque Motörhead normalmente se clasifica como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerado como una influencia fundamental de estos dos últimos),[1] Kilmister ha rechazado estas últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll".[3] El estilo de la banda se ha mantenido con los años, prefiriendo tocar lo que les gusta y se les da mejor; viéndose su gusto por el rock and roll de los primeros años en algunas de sus versiones.

Las letras de la banda hablan generalmente, de guerra, la lucha entre el bien y el mal, abuso de poder, sexo, abuso de sustancias, y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth, con sus cuernos, cadenas, y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en otros tantos de sus álbumes.

FORMACIÓN Y COMIENZOS:
Después de ser despedido de la banda de rock psicodélico Hawkwind en 1975, después de pasar cinco días en una cárcel canadiense por posesión de drogas,[1] (Lemmy dijo que fue por consumir las drogas equivocadas),[4] Lemmy decide formar su propia banda a la que, en un principio, llamó Bastard. Doug Smith, el mánager de la banda, le advirtió de que con ese nombre difícilmente iban a poder salir en la radio y la televisión.[5] Lemmy cedió, y decidió llamar a la banda "Motörhead", inspirándose en el nombre de la última canción que escribió para Hawkwind.[6] El nombre de la canción "Motorhead" proviene de la jerga para denominar a un consumidor de anfetaminas.

Según Lemmy, la idea era que la banda fuera, "la banda más sucia de rock and roll del mundo", y que, si "Motörhead se mudaba a la casa de al lado, se secaría el césped de tu jardín".[7] La primera formación de la banda fue con Larry Wallis (ex-Pink Fairies) como guitarrista y Lucas Fox como batería. Su primer concierto fue en The Roundhouse, Londres, el 20 de julio de 1975. El 19 de octubre, ya habiendo realizado diez conciertos, actuaron como teloneros de Blue Öyster Cult en el Hammersmith Odeon. El 7 de noviembre de 1976 volvieron a tocar en The Roundhouse, esta vez junto a Pink Fairies y el 24 de abril del siguiente año, junto a The Damned y The Adverts.[8] Bajo el contrato de United Artists grabaron algunas sesiones en los estudios de grabación Rockfield Studios de Monmouth, Gales, durante las cuales Fox fue reemplazado por el batería amateur Phil "Philthy Animal" Taylor.[1] La compañía discográfica no estaba contenta con el material grabado hasta el momento y sólo se incluyó este material en el álbum On Parole de 1979, cuando la banda ya tenía cierto éxito.[9] La banda decide que necesitaban dos guitarristas, por lo que se contrata a "Fast" Eddie Clarke, pero Wallis se retira de la banda durante las audiciones, por lo que la idea se elimina, quedándose solo Clarke. El power trio compuesto por Lemmy, Clarke y Taylor, es hasta la fecha recordado como la formación "clásica" de Motörhead.[10]

Las primeras reacciones hacia la banda fueron desfavorables; un ejemplo de ello es el premio que ganaron a "la mejor peor banda del mundo" en la revista NME.[11] En abril de 1977 Phil y Eddie, después de varias discusiones, querían abandonar el grupo, y decidieron dar un concierto de despedida en el Marquee Club de Londres. Lemmy se puso en contacto con Ted Carroll de Chiswick Records y le pidió que llevase una pequeña unidad móvil al concierto para poder grabar el concierto para la posteridad. Carroll no llevó el equipo a Marquee Club, pero apareció entre bastidores después del concierto y les ofreció dos días de grabación en Escape Studios para grabar un sencillo. La banda aceptó, pero en lugar de grabar solo un sencillo, crearon once nuevas pistas inconclusas, por lo que Carrol les dio unos días más para terminar y grabar un álbum. Al final de las grabaciones contaban con trece canciones acabadas.[12] En junio comenzaron una gira con Hawkwind y ya en julio comenzaron su gira 'Beyond the Threshold of Pain'.[8]

HACIA EL ÉXITO:
Usando ocho de las pistas grabadas por Chiswick, grabaron su primer álbum oficial, el homónimo Motörhead, lanzado en noviembre de 1977 y llegando al puesto número 43 en las listas británicas.[8] Ya en esta fecha, el nivel de sus interpretaciones y ejecuciones había mejorado considerablemente, y el carácter rígido e inquebrantable de la banda logró una gran popularidad entre los seguidores del heavy metal e incluso del punk.

Bronze Records ofreció un contrato a la banda para grabar un nuevo sencillo en los Wessex Studios de Londres. Durante la gira promocional del sencillo "Louie Louie", aprovechando el momento, Chiswick relanzó el álbum Motörhead en una edición de vinilo blanco. El 25 de septiembre, la banda hizo una aparición en la radio BBC Radio 1 en el programa John Peel in session. Las canciones del programa, que habían sido grabadas el 18 de septiembre, aparecen en el álbum BBC Live & In-Session de 2005. Gracias a las ventas de "Louie Louie" logran una aparición en el programa de la BBC Top of the Pops.[9] Esto fue pre-grabado y emitido en televisión el 25 de octubre de 1978.[8] Este éxito le dio la confianza necesaria a Bronze Records para que la banda pudiese grabar un nuevo álbum.[9] Un indicio de lo que la banda había grabado se mostró el 9 de marzo de 1979 cuando la banda tocó el tema "Overkill" en Top of the Pops, en forma de apoyo al nuevo material del álbum Overkill, lanzado finalmente el 24 de marzo del mismo año. Fue el primer álbum de Motörhead en entrar en los Top 40 británicos, llegando al puesto número 24, y el sencillo llegando al puesto 39 en la lista de sencillos. Un segundo sencillo se relanzó en junio, esta vez con la canción "No Class" en la cara A y una canción inédita, "Like A Nightmare", como cara B. Este sencillo llegó al puesto número 61 de las listas británicas. Estos lanzamientos fueron seguidos por la gira 'Overkill' que comenzó el 23 de marzo.[8]

Durante julio y agosto, con excepción de su aparición en el Reading Festival, la banda estuvo trabajando en su siguiente álbum, Bomber, lanzado el 27 de octubre y llegando al puesto número 12 en la lista de álbumes del Reino Unido. El 1 de diciembre, apareció el sencillo del mismo nombre "Bomber", que calificó en el puesto número 34 en los UK Singles Chart. Al álbum le siguió la gira (con el famoso bombardero colgado en el escenario, de donde se proyectaban las luces), durante la cual United Artists juntó el material grabado durante las sesiones en los Rockfield Studios para editar el álbum On Parole.El 8 de marzo de 1980, durante la gira europea de la banda, Bronze Records lanzó The Golden Years, que se vendió mejor que cualquiera de sus anteriores álbumes, logrando el puesto número 8 en las listas británicas. A finales de año, Chiswick lanzó un nuevo álbum con canciones de las grabaciones de los Escape Studios llamado Beer Drinkers and Hell Raisers.[9]

ACE OF SPADES:
Entre agosto y septiembre de 1980, la banda estuvo grabando con el productor Vic Maile en los estudios Jackson de Rickmansworth. El sencillo "Ace of Spades" se lanzó al mercado el 27 de octubre de ese mismo año como anticipo del álbum con el mismo nombre, editado el 8 de noviembre.[9] El sencillo llegó al número 15 y el álbum al número 4 en las listas británicas. Bronze records celebró la consecución del disco de oro lanzando una edición limitada del álbum en vinilo dorado. Motörhead hizo dos apariciones en Top of the Pops en octubre con "Ace of Spades", comenzando a finales de mes la gira de apoyo del álbum, haciendo una aparición especial en el programa infantil Tiswas de la cadena ITV el 8 de noviembre.[8] La conocida portada del álbum, al "estilo del desierto de Arizona", se hizo en una cantera de arena ubicada en Barnet, al norte de Londres.[13] "Ace of Spades", considerado por muchos como el himno definitivo de la banda,[14] "atragantó a las listas británicas demostrando que una banda podía tener éxito sin sacrificar su esencia".[15] El álbum ha sido descrito como "uno de los mejores álbumes de metal de cualquier banda y época, jamás".[16]

La banda tuvo más éxitos a principios de los 80 con lanzamientos como St. Valentine's Day Massacre junto a la banda Girlschool que llegó al número 5 de las listas británicas; la versión en vivo de "Motorhead" que llegó al número 6; y el álbum en directo del cual se extrajo, No Sleep 'til Hammersmith, que llegó al número 1 de la lista de álbumes. Durante marzo de 1981, giraron por Europa, grabando No Sleep 'til Hammersmith durante la misma.[8]

Entre abril y julio, la banda actuó de apoyo a Blizzard of Ozz, que después se convertiría en la banda de Ozzy Osbourne, aprovechando también para actuar, nuevamente, en Top of the Pops el 9 de julio con el sencillo "Motorhead". En octubre, la banda grabó unas actuaciones para el programa de David Jensen que se emitía en la BBC y que se emitió el 6 de octubre. Reiniciaron su gira europea el 20 de noviembre.

Entre el 26 y el 28 de enero de 1982, la banda grabó material nuevo en los estudios Ramport, añadiendo algunos retoques grabados en los estudios Morgan en febrero. El 3 de abril, se lanzó el sencillo, "Iron Fist", que alcanzó el puesto número 29 de las listas británicas de sencillos. El álbum del que se extrajo, Iron Fist, se lanzó al mercado el 17 de abril alcanzando el número 6 en la lista de álbumes. Estas fueron las últimas grabaciones de esta formación, aunque continuaron tocando juntos durante la gira europea de Iron Fist, entre el 17 de marzo y el 12 de abril, y el tour de Estados Unidos, que comenzó el 12 de mayo, hasta el último concierto de Clarke el 14 de mayo en el New York Palladium.[8]

ABANDONOS DE LA BANDA:
Clarke se marchó por la grabación del EP Stand By Your Man, una versión del clásico de Tammy Wynette, en colaboración con Wendy O. Williams y los Plasmatics. Clarke sentía que esto comprometía los principios de la banda, negándose a tocar en el álbum y, posteriormente abandonando la banda para formar Fastway. Lemmy y Taylor hicieron todo lo posible por conseguir un guitarrista, incluyendo una oferta a Brian Robertson, ex Thin Lizzy, que en esos momentos se encontraba grabando un álbum en solitario en Canadá. Aceptó ayudar en la grabación y completar la gira. Robertson firmó para grabar un sólo álbum, dando como resultado Another Perfect Day de 1983, del cual se extrajeron dos sencillos, "Shine" y "I Got Mine".[9] En junio y julio la banda hizo cinco conciertos en Japón, y desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre giraron por Europa. Entre mayo y julio, la banda reinició la gira de Another Perfect Day, seguida de una gira por Estados Unidos, entre julio y agosto, para finalizar nuevamente en Europa a finales de año.[8] Robertson comenzó a tener problemas con la banda por su atuendo en los conciertos, que consistían en pantalones cortos y zapatillas de ballet, y, a la vez, por negarse a tocar los clásicos de la banda. Esto llevó a su abandono,[17] siendo su último concierto con la banda en Berlín el 11 de noviembre de 1983.[8]

Después de la marcha de Roberton en 1983, la banda recibió casetes de guitarristas de diversos países. La banda, finalmente, volvió al concepto de dos guitarras principales, contratando al desconocido Würzel y a Phil Campbell (ex-Persian Risk).[9] En febrero de 1984, la formación de Lemmy, Campbell, Würzel y Taylor volvieron a grabar la canción "Ace of Spades" para la serie británica The Young Ones. Fueron emitidas escenas de la banda interactuando con los personajes de la serie mientras corrían hacia una estación de tren, en una parodia a la película de The Beatles, A Hard Day's Night.[18] Taylor abandonó la banda después de esta grabación, sobre lo que Alan Burridge, biógrafo de Motörhead se pregunta: "¿Dejaron Philty y Robbo a Lemmy o él a ellos?".[19] Antes de unirse a Motörhead, Phil Campbell había conocido al ex batería de Saxon, Pete Gill, y el trío decidió llamarle para ir a Londres a hacer una prueba, dando como resultado su contratación.[9]

PROBLEMAS CON BRONZE RECORDS:
Bronze Records pensó que la nueva formación de la banda no estaba a la altura de volver a producir un buen álbum y decidió lanzar un álbum recopilatorio. Cuando Lemmy se enteró, cogió las riendas del proyecto, seleccionando las pistas, aportando las anotaciones del libreto e insistió en añadir cuatro nuevos temas grabados con la formación del momento.[9] Durante las sesiones de grabación entre el 19 y el 25 de mayo de 1984 en los estudios Britannia Row de Londres, la banda grabó seis canciones para las caras B de los sencillos y para el álbum. El sencillo "Killed by Death" salió a la venta el 1 de septiembre llegando al puesto número 51 de la lista de sencillos del Reino Unido, para posteriormente lanzarse el doble álbum No Remorse el 15 de septiembre, llegando al puesto número 14.[8]

La banda estuvo envuelta en problemas legales con Bronze Records durante los dos años siguientes, alegando que no se les promocionaba de forma correcta, por lo que la discográfica les prohibió entrar en el estudio de grabación.[9] La banda decidió hacer más conciertos, para paliar los problemas económicos; Australia y Nueva Zelanda entre julio y agosto, una mini gira por Hungría en septiembre, y el No Remorse Death On The Road Tour entre el 24 de octubre y el 7 de noviembre. El 26 de octubre la banda tocó en directo en el programa musical The Tube de la cadena británica Channel 4, tocando "Killed By Death", "Steal Your Face" y "Overkill". Del 19 de noviembre al 15 de diciembre la banda giró por Estados Unidos y a finales de mes en Alemania.[8]

El 5 de abril de 1995, la cadena ITV emitió tres canciones de la grabación que se hizo para The Tube. Una semana después, la banda, ataviada con esmóquines, tocó tres canciones para el programa ECT (Extra-Celestial Transmission) de Channel 4. Para celebrar el décimo aniversario de la banda, hicieron dos conciertos en el Hammersmith Odeon el 28 y 29 de junio. La grabación del segundo concierto aparece en el video The Birthday Party. Desde junio a agosto giraron por Suecia y Noruega, seguida de una nueva gira por Estados Unidos hasta finales de diciembre.[8]

MONSTER OF ROCK:
Desde el 26 de marzo al 3 de abril de 1986, la banda hizo una gira por Alemania, Holanda y Dinamarca como parte de su Easter Metal Blast Tour y, en junio, tocaron en Italia. Finalmente, el juicio con Bronze Records se cerró en favor de la banda. Motörhead decidió trabajar con el sello discográfico GWR.[9] Las grabaciones se hicieron en Master Rock Studios, Londres y el sencillo "Deaf Forever" se lanzó el 5 de julio como anticipo del álbum Orgasmatron, puesto a la venta el 9 de agosto. El mismo día del lanzamiento del álbum, Andy Kershaw entrevistó a Lemmy y Würzel para el programa Saturday Live de la emisora de radio de la BBC 1, radiando las canciones "Orgasmatron" y "Deaf Forever". El sencillo alcanzó el puesto número 67 y el álbum el número 21 de las listas británicas. El 16 de agosto, la banda tocó en el Monsters of Rock en Donnington, evento que se grabó para la BBC Radio 1. La actuación acabó con dos aviones alemanes "WW" sobrevolando el evento. En septiembre la banda llevó su ira de 'Orgasmatron' al Reino Unido, con Zodiac Mindwarp and the Love Reaction como teloneros. En octubre comenzaron una gira por Estados Unidos y en diciembre por Alemania.[8]

En 1987, durante el rodaje de la película Eat the Rich (protagonizada por Lemmy junto a Robbie Coltrane, Katherine Lucy y Bridget Burke),[20] Gill abandonó la banda, volviendo momentáneamente Taylor para hacer un cameo en la película junto a Würzel y Campbell. La banda escribió "Eat the Rich" para la película, y cuya banda sonora incluía canciones de Orgasmatron y el sencillo en solitario de Würzel, "Bess". El segundo álbum de la banda para GWR fue Rock 'n' Roll, lanzado el 5 de septiembre, tras un corto espacio de tiempo en el estudio. Incluyeron la canción "Eat the Rich" en el álbum.[9]

El 2 de julio de 1988 se grabó la actuación de Motörhead en el Giants of Rock Festival en Hämeenlinna, Finlandia. La grabación dio como resultado No Sleep at All puesto a la venta el 15 de octubre. Se extrajo un sencillo del álbum con "Ace of Spades" como Cara A, aunque la banda quiso que fuera "Traitor". Cuando la banda supo del cambio, se negaron a que se distribuyera, siendo eliminado y distribuido a través de se club de fans Motörheadbangers. La banda volvió a sentirse a disgusto con la discográfica, volviendo a ir a juicio con GWR, que no se resolvió hasta mediados de los años 90.[9]

LOS ANGELES:
Con el juicio ya resuelto, la banda firmó con Epic/WTG y pasó la segunda mitad de 1990 grabando un nuevo álbum y sencillo en Los Ángeles.[9] Justo antes de comenzar las grabaciones, el ex mánager de la banda, Doug Smith, lanzó la grabación del concierto del décimo aniversario de la banda, en contra de la voluntad de la banda, habiéndole dicho ya en 1986 su deseo de que no se editase. En el estudio grabaron cuatro canciones con el productor Ed Stasium, antes de decidir que no contaban con él. Esto ocurrió cuando Lemmy escuchó las primeras cuatro mezclas, en donde Stasium había incluido instrumentos de percusión sin su consentimiento. Se despidió a Stasium para contratar a Pete Solley. Aunque, la versión de Stasium, es muy distinta, alegando que el consumo de alcohol y drogas por parte de Lemmy había superado su paciencia, y que como resultado dimitió.[21] El sencillo lanzado el 5 de enero de 1991, "The One to Sing the Blues", fue seguido del álbum 1916 en febrero. El sencillo, que fue editado en 7" (con forma de casete), en 12" y en CD, llegó al puesto número 45 en las listas de sencillos británicas, mientras que el álbum alcanzó el número 24.[8]

Motörhead en 1992.La banda comenzó su gira 'It Serves You Right' por el Reino Unido en febrero, seguido de la gira Lights Out Over Europe Tour, hasta abril, volviendo a Inglaterra para seis conciertos más. En junio la banda tocó cinco conciertos en Japón y cinco en Australia y Nueva Zelanda. Entre julio y agosto, giraron por los Estados Unidos con Judas Priest y Alice Cooper en la gira Operation Rock 'n' Roll. La banda terminó el año con seis fechas en Alemania en diciembre.[22]

El 28 de marzo de 1992 la banda tocó lo que sería el último concierto con Taylor en Irvine Meadows, Irvine, California.[22] La banda quería deshacerse de su mánager, Doug Banker, desde hacía tiempo, así que le despidieron y contrataron a Todd Singerman.[23] En medio de todo esto, la banda estaba grabando un álbum en los estudios de Music Grinder Studios, en Hollywood. Tres baterías participaron en la grabación del álbum March ör Die: Phil Taylor, a quien despidieron por no aprenderse las partes de "I Ain't No Nice Guy"; Tommy Aldridge que grabó la mayoría del álbum; y Mikkey Dee, quien grabó "Hellraiser", escrita por Lemmy, Ozzy y Zakk Wylde para el álbum No More Tears de Ozzy Osbourne, aunque utilizada en 1992 para la película Hellraiser III: Hell on Earth. Este álbum cuenta con las colaboraciones de Ozzy y de Slash.[8]

MIKKEY DEE Y "HELLRAISER":
Lemmy conoció a Mikkey Dee cuando éste estaba de gira con King Diamond en la época en que Brian Robertson se unió a Motörhead. Ya le había pedido que se uniese a la banda, en la época en que Pete Gill se incorporó, pero Dee no estaba interesado en ese momento. En esta ocasión, Dee estaba libre y accedió a probar. Tocando por primera vez la canción "Hellraiser", Lemmy pensó "que era muy bueno. Era obvio que iba a funcionar". Después de grabar "Hellraiser" y "Hell on Earth" en el estudio,[24] el primer concierto de Dee con Motörhead fue el 30 de agosto de 1992 en el Saratoga Performing Arts Center de Nueva York. Esta nueva formación salió de gira, con Ozzy Osbourne, Skew Sisken y Exodus. El 27 de septiembre, la banda tocó en el Coliseo de Los Ángeles junto a Metallica y Guns N' Roses. La banda, después hizo gira por Argentina y Brasil en octubre, para después volver a Europa junto a Saxon para la gira Bombers and Eagles in '92 en diciembre.[22]

Motörhead hizo dos conciertos en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires en abril de 1993 y una gira por Europa entre junio y julio, volviendo a los Estados Unidos para una concierto en la sala de conciertos Ritz de Nueva York el 14 de agosto.[22] Se buscó un nuevo productor para el siguiente álbum, que fue finalmente Howard Benson, que produciría sus cuatro álbumes posteriores. La banda grabó en los estudios A & M y Prime Time Studios, en Hollywood y, el álbum resultante, Bastards, se editó el 29 de noviembre de 1993. El sencillo "Don't Let Daddy Kiss Me" incluye la canción "Born to Raise Hell" que también aparece en el álbum, y que posteriormente se volvería a grabar, para convertirse en un sencillo por sí mismo. Aunque Bastards recibió su tiempo de radiodifusión, la compañía discográfica, ZYX, no pagó para hacer copias promocionales, por lo que la banda hizo sus propias copias para distribuir.[25] En diciembre, volvieron a hacer conciertos por Europa.[22]

En febrero y marzo de 1994, Motörhead hizo una gira por Estados Unidos con Black Sabbath y Morbid Angel. El 14 de mayo tocaron con Ramones en el Estadio Velez de Buenos Aires ante 50.000 asistentes.[26] La banda giró por Japón a finales de mayo y en junio, agosto y diciembre.[22]

SACRIFICE:
En 1995 comenzaron nuevamente una gira por Europa a finales de abril. En julio, de nuevo con Black Sabbath y Tiamat,[22] hasta que volvieron a Los Ángeles para comenzar la grabación de su nuevo álbum. Comenzaron la grabación en los Cherokee Studios de Hollywood. Después de la grabación Würzel decidiría abandonar el grupo.[27] La canción que da título al álbum Sacrifice, sería usado después en la película Tromeo and Juliet, en la que aparece Lemmy como narrador. La banda decidió seguir como trío con una gira por Europa entre octubre y noviembre. Le seguiría una mini gira de tres días por Suramérica. Después, Lemmy celebraría su cincuenta cumpleaños en el club Whisky a Go Go de Los Ángeles, con la actuación de Metallica bajo el pseudónimo de "The Lemmy's".[22]

En enero de 1996 la banda comenzó nuevamente a girar por Estados Unidos, haciendo treinta conciertos hasta el 15 de febrero. Después una gira de siete días por Europa, en junio y julio, seguido de dos conciertos en Suramérica en agosto. En octubre comenzarían una gira con Dio y Speedball que se alargaría hasta el 4 de diciembre.[22] Durante este tiempo la banda había grabado su siguiente álbum, Overnight Sensation, en los estudios Ocean Studio y Track House Recording Studio. El álbum salió al mercado el 15 de octubre, siendo su primer álbum como un trío desde Another Perfect Day, y el mejor distribuido en años.[28] La banda concluyó el año haciendo trece fechas en Alemania en diciembre.[22]

A lo largo de 1997, la banda giró intensamente, empezando la promoción de Overnight Sensation en Europa el 12 de enero en el Astoria de Londres, con varios artistas invitados, entre ellos Todd Campbell (hijo de Phil Campbell) y Fast Eddie Clark. La gira europea duró hasta marzo y fue seguido por cuatro fechas en Japón, y conciertos junto a W.A.S.P. por Estados Unidos. En agosto, nuevamente en Europa y el Reino Unido, terminando el 25 de octubre en el Carling Brixton Academy, con el hijo de Lemmy como artista invitado en la canción "Ace of Spades". Después, acabarían el año con cuatro fechas en Rusia.[22]

SNAKE BITE LOVE:
Lemmy recuerda que las giras iban muy bien, llenando grandes recintos en algunos países como Argentina y Japón, y con los promotores británicos viendo que "podían beneficiarse de los espectáculos de Motörhead" En su opinión estaban haciendo buenos conciertos como trío, y ya era hora de hacer otro álbum en directo.[29] La banda lo haría, pero no antes de editar otro álbum de estudio, Snake Bite Love, grabado en varios estudios diferentes y lanzado al mercado el 10 de marzo de 1998.

La banda se juntó con Judas Priest en Los Ángeles para dar comienzo a su Snake Bite Love Tour el 3 de abril de 1998. El 21 de mayo se grabaría su actuación en Hamburgo, dando como su resultado la edición de su álbum Everything Louder Than Everyone Else. La banda fue invitada a unirse al Ozzfest entre julio y agosto, para seguir girando por Europa en octubre y noviembre. A la parte británica de la gira se la llamó No Speak With Forked Tongue Tour, e incluía a bandas como Groop Dogdrill, Radiator y Psycho Squad, esta última liderada por Todd Campbell.[22]

En 1999 Motörhead volvió a girar entre el 20 de abril y el 2 de junio por Estados Unidos, antes de entrar en los estudios Karo de Alemania para grabar su siguiente álbum, We Are Motörhead, lanzado en mayo de 2000. Durante las sesiones de grabación, la banda seguía tocando por Europa, siendo la primera de estas fechas en Assago, cerca de Milán, donde el cantante de Metallica, James Hetfield se les unió para tocar el tema "Overkill". Entre octubre y primeros de noviembre volvieron a girar por Estados Unidos junto a la banda Nashville Pussy. El resto de noviembre lo dedicaron a su Monsters Of The Millennium Tour por Europa, junto a Manowar, Dio y Lion's Share, terminando el año con dos conciertos en el Astoria de Londres.[22]

25 & ALIVE:
En mayo de 2000, el lanzamiento de We Are Motörhead y el sencillo extraído del mismo, "God Save the Queen", coincidieron con la We Are Motörhead Tour por el continente americano entre mayo y junio, y con una serie de nueve conciertos por Europa en julio. Justo después, salió al mercado el recopilatorio The Best Of, el 12 de septiembre. Le siguieron cuatro conciertos en Japón, antes del concierto de su 25 aniversario celebrado en el Brixton Academy de Londres, con diversos artistas invitados como "Fast" Eddie Clarke, Brian May, Doro Pesch, Whitfield Crane, Ace, Paul Inder y Todd Campbell. Se volvió a utilizar para la ocasión el sistema de luces en forma de bombardero. El evento fue filmado para el DVD 25 & Alive Boneshaker y en el CD Live at Brixton Academy.[22] Lemmy alega que la razón de ser del DVD es que "queríamos grabarlo para la posteridad o lo que sea. Yo me dormía en el décimo aniversario, en el vigésimo no hicimos nada, así que este tenía sentido".[11]

Al aniversario le siguió una gira por Europa Occidental y Europa Oriental entre octubre y diciembre.[22] La parte de la gira que comprendía los países del este fue un poca caótica, incluyendo largos viajes y poco tiempo libre.[30]

Después de un mes libre, la banda comenzó a trabajar en su nuevo álbum. Este álbum, Hammered, salió a la venta al año siguiente. El 1 de abril de 2001 la banda tocó una canción para la entrada en el WrestleMania X-Seven del luchador Triple H en Houston. La segunda parte del We Are Motorhead Tour dio comienzo en mayo en Irlanda, para pasar después al Reino Unido. En Manchester, fueron teloneados por Goldblade, y por Pure Rubbish en los dos conciertos de Londres. El segundo concierto de Londres también incluyó a Backyard Babies y Paul Inder. Entre junio y agosto, Motörhead actuó en varios festivales europeos; incluyendo el Graspop Metal Meeting de Bélgica, el Quart Festival de Noruega, y el Wacken Open Air de Alemania el 4 de agosto, de donde salieron cuatro canciones que se añadirían al DVD 25 & Alive Boneshaker. Volvieron a los escenarios para hacer siete conciertos más entre septiembre y octubre.[22]

En abril de 2002 algunas de las actuaciones de Motörhead de los años 70 y 80 se lanzaron en un DVD llamado The Best of Motörhead. Dos semanas antes, se había lanzado el álbum Hammered dando comienzo a la Hammered Tour, comenzando en los Estados Unidos. Los conciertos de Estados Unidos continuaron hasta mayo, para trasladarse a Europa entre junio y agosto. En octubre, la banda hizo cinco conciertos con Anthrax, Skew Siskin y Psycho Squad en el Reino Unido. El último concierto de la gira fue en el Wembley Arena de Londres, donde en lugar de Psycho Squad, les telonearon Hawkwind, con Lemmy colaborando en la canción "Silver Machine". Durante el resto de octubre y parte de noviembre, la banda siguió por el resto de Europa junto a Anthrax.[22]

En abril y mayo de 2003, la banda continuó promocionando Hammered en Estados Unidos, Phil Campbell siendo sustituido por Todd Youth, por el fallecimiento de su madre. Entre mayo y junio la banda actuó en siete festivales europeos para comenzar, a finales de julio, una gira por Estados Unidos con Iron Maiden y Dio. El 7 de octubre se lanzó Stone Deaf Forever!, una caja recopilatoria con material de entre 1975 y 2002. El 1 de septiembre de 2003, la banda regresó al club de Hollywood Whisky A Go-Go para el Hollywood Rock Walk Of Fame Induction. En octubre, la banda hizo una gira por el Reino Unido con The Wildhearts y Young Heart Attack. Posteriormente, hicieron siete conciertos por Bélgica, Holanda y España, entre el 21 y el 28 de octubre. Entre noviembre y diciembre se recorrieron Alemania y Suiza, junto a Skew Siskin y Mustasch. Finalmente, el 9 de diciembre salió a la venta el álbum en directo grabado dos años antes, Live at Brixton Academy.[22]

El 22 de febrero de 2004 Motörhead hizo un concierto, al que solo se podía asistir previa invitación, en el Royal Opera House de Covent Garden, Londres; actuó en festivales de Suramérica en mayo; y en festivales europeos en junio, julio y agosto. La banda había intercalado esto con la grabación en el estudio de su siguiente álbum, Inferno, lanzado en 22 de junio y seguido de tres conciertos por Irlanda junto a Class Of Zero, antes de unirse a Sepultura para girar por el Reino Unido.[31] Parte del concierto de Londres en el Hammersmith Apollo fue grabado para un programa de Channel 4. La banda continuó girando con Sepultura por Europa entre noviembre y diciembre. En el concierto de Magdeburg, Alemania Sepultura se unieron en la canción "Orgasmatron", para celebrar su vigésimo aniversario. El concierto en el Philipshalle de Düsseldorf fue grabado en el DVD Stage Fright.[22]

PREMIO GRAMMY:
Phil Campbell en Canadá en 2005.Motörhead recibió su primer Grammy a Mejor interpretación de Metal por una versión de "Whiplash" de Metallica que aparece en el álbum Metallic Attack: Metallica - The Ultimate Tribute.[32] Desde marzo hasta principios de mayo, la banda hizo una gira por Estados Unidos, y entre junio y agosto con su gira 30th Anniversary por Europa.[22] El 22 de agosto fueron objeto del documental de una hora de duración emitido por Channel 4 como parte de la serie de documentales titulada Live Fast, Die Old.[33] [34] El 20 de septiembre salió a la venta un álbum recopilatorio que contenía las apariciones de la banda en BBC Radio 1 y un concierto grabado en París, bajo el título de BBC Live & In-Session. En octubre, la banda siguió de gira por Europa con Mondo Generator antes de volver al Reino Unido con In Flames y Girlschool entre octubre y noviembre. Durante el concierto del 19 de noviembre en el Brixton Academy, Lemmy subió al escenario con Girlschool para interpretar "Please Don't Touch". Motörhead acabó el año de gira en diciembre, con dos conciertos en Nueva Zelanda y cinco en Australia junto a Mötley Crüe.[22]

Lemmy en Ciudad de México en 2006.En 2006, la banda hizo cuatro conciertos en locales de House Of Blues repartidos por estados Unidos con Meldrum y de junio a agosto volvieron a participar en festivales al aire libre europeos. El 28 de octubre, la banda actuó en el The Rock Freakers Ball de Kansas, antes de partir para el Reino Unido con Clutch y Crucified Barbara. Mientras la gira seguía su curso, se lanzó al mercado su siguiente álbum, Kiss of Death, el 29 de agosto a través de Sanctuary Records. La gira acabó con un concierto el 25 de noviembre en el Brixton Academy, donde Phil Campbell intervino como artista invitado de la banda de apoyo Crucified Barbara en la canción "Killed By Death". A esta gira le siguieron doce conciertos con Meldrum que les adentró en diciembre.[22]

El 25 de abril de 2007, la banda tocó en el Estacionamiento del Poliedro en Caracas, Venezuela, y el 29 de abril en el Fundiçao Progresso, Rio de Janeiro, Brasil.[22] En junio, Motörhead hizo un concierto en el Royal Festival Hall como parte del festival Meltdown.

Desde marzo hasta junio de 2008, la banda comenzó a trabar con el productor Cameron Webb en su nuevo trabajo, Motörizer. Las piezas de batería del álbum fueron grabadas en el estudio de Dave Grohl. En una entrevista, Lemmy confirmó que ya no habría más diseño artístico de Joe Petagno, el artista que tantas de sus portadas había ideado. El álbum se lanzó al mercado el 26 de agosto de 2008.

Entre el 6 y el 31 de agosto se unieron a Judas Priest, Heaven and Hell y Testament para el Metal Masters Tour. El 30 de agosto la banda hizo un concierto en el Roseland Ballroom de Nueva York, como parte del The Volcom Tour 2008 con The Misfits, Airbourne, Valient Thorr y Year Long Disaster que continuó en el House of Blues de Anaheim California el 2 de septiembre, haciendo después trece fechas más. La banda acabó el Tour sin estas bandas de apoyo, con un concierto final en The Stone Pony, Asbury Park, nueva Jersey el 21 de septiembre.

El año de giras terminó con una gira de treinta y cuatro conciertos por Europa con varias bandas como teloneros, entre ellos Danko Jones, Saxon, Witchcraft y Airbourne entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre.[22] El 6 de marzo de 2009, la banda actuó en la primera edición del Dubai Desert Rock Festival en Dubái.

ESTILO:
Lemmy en directo en Edmonton, 2005.Aunque la banda normalmente es clasificada como heavy metal o speed metal, Lemmy ha manifestado que nunca ha considerado a la banda como metal.[35] Cuando se le preguntó si veía un problema con ser llamados una banda de metal, respondió:

Pues sí, porque yo vengo de antes del metal. Yo toco rock n' roll y creo que el rock n' roll es sagrado - para mi lo es. No veo por qué no debe de serlo para los demás.[3]
En una biografía de la banda, el editor de Allmusic, Stephen Erlewine, escribió:

El estilo abrumadoramente rápido y estruendoso fue uno de los estilos más innovadores dentro del género en los años 70, y aunque Motörhead no era punk rock... fueron la primera banda metal en demostrar tal energía, creando, en el proceso, el speed metal y thrash metal.[1]
Lemmy ha manifestado que generalmente se encuentra más afín al punk rock que a las bandas de metal: Motörhead tocó en conciertos con The Damned, con quienes Lemmy había tocado el bajo en una serie de conciertos de finales de los años 70,[36] y había escrito la canción "R.A.M.O.N.E.S." como tributo a The Ramones. lemmy dice, que Motörhead, tiene más similitudes estéticas con The Damned que con Black Sabbath, a nada en común con Judas Priest. Dice no tener nada en común con las bandas de speed metal a las que Motörhead ha influido.

Es que han cogido lo equivocado. Creen que tocar alto y fuerte lo es todo y no es así. Los solos de guitarra no son complicados para un guitarrista, en realidad solo es tocar escalas. Para sentir un solo, véase a Hendrix. Él aprendió de gente como Buddy Guy, Lightnin' Hopkins. Para ser influenciado por alguien tienes que tocar como él.[37]

Lemmy en directo en 2005.Del debate de géneros Lemmy fue muy claro al contestar a una pregunta de Joel McIver en una entrevista de enero de 2000 en la revista Record Collector, le preguntó si pensaba que la gente se liaba entre hard rock y soft metal y todas los demás subgéneros, a lo que Lemmy respondió:

¿Metal chocho? ¿Metal inflamable? ¿Metal para zurdos? ¿para diestros? El término heavy metal sólo es rock n' roll de todas maneras, las bandas de metal son los sucesores lógicos de Eddie Cochran y Buddy Holly". El semanario musical NME afirmó que "sus cortos solos de guitarra eran lo suficientemente largos para abrirse otra cerveza", mientras que en la revista Stereo Review se escribió en 1977: "saben que son como animales, y no quieren parecer otra cosa. En vista de todos las ranas del heavy metal que se creen un regalo de Dios para las mujeres, estos Quasimodos casi parecen atractivos a su manera".[39] Motörhead no ha cambiado mucho con el paso de los años, aunque esto es por decisión propia: El batería de la banda, Phil "Philthy Animal" Taylor dijo que los iconos del rock como Chuck Berry y Little Richard nunca alteraron drásticamente su estilo, y, como ellos, Motörhead prefería tocar lo que les gustaba y hacían mejor.[40] Este gusto por las bandas de rock n' roll de los años 50 y 60 se reflejan en las ocasiones covers que ha hecho Motórhead a lo largo de los años.

Las letras de Motörhead normalmente hablan de temas como la guerra, el bien y el mal, el sexo, el abuso de sustancias, y la vida en la carretera, este último reflejado claramente en canciones como "(We Are) The Road Crew", "Iron Horse/Born to Lose" y "Keep Us on the Road".

ENLACES:

Wednesday, December 30, 2009

TWISTED SISTER (USA) - Biografía

HEAVY METAL / HARD ROCK LONG ISLAND, NEW YORK
(UNITED STATES OF AMERICA)
Twisted Sister es un grupo estadounidense de heavy metal y glam metal formado en la ciudad de Nueva York. Su trabajo fusiona las tácticas impactantes de Alice Cooper, el humor rebelde de la nueva ola del metal británico (NWOBHM), el estilo de New York Dolls y el extravagante maquillaje de KISS. El grupo tiene una imagen glam, aderezada con un punto deliberadamente chabacano; su sonido se podría comparar en ocasiones las clásicas bandas de heavy metal como Judas Priest y Motörhead, mientras que otras muchas se puede acercar a bandas hard rock como Alice Cooper o Kiss, ya que cuenta con un fuerte componente de rock and roll, de manera similar a bandas como Poison o Ratt. Dee Snider, el vocalista del grupo, dijo en una entrevista:

Yo no pienso que Twisted Sister es "Glam", porque eso implica glamour, y nosotros no somos glamorosos. Deberíamos ser llamados "Hor" ("Hid"), por que somos horrendos (hideous).

Aunque la banda fue formada por el guitarrista Jay Jay French en 1973, todas sus canciones fueron escritas por el vocalista, Dee Snider. Los éxitos del grupo incluyen "We're Not Gonna Take It" y "I Wanna Rock", ambos popularizados por la continua aparición en MTV en los años 80s. Muchas de las canciones de la banda exploran los conflictos de padres contra hijos y critican el sistema de educación.

PERIODO ANTES DE SU APARICIÓN:
"Twisted Sister" empezó el 14 de febrero de 1973, cuando el guitarrista Jay Jay French se unió a una banda llamada Silverstar. En esos días, French usaba el pseudónimo Johnny Heartbreaker. El había tocado previamente en algunas bandas locales y audicionó para Wicked Lester, la banda que eventualmente se convirtió en KISS. En sugerencia del vocalista de Silverstar, Michael Valentine, la banda se cambió de nombre a Twisted Sister. Valentine y el guitarrista Billy Diamond dejaron la banda pronto, dejando a French como guitarrista y también vocalista.

En 1975, Eddie "Fingers" Ojeda, un amigo de colegio de French, se unió como segunda voz y segunda guitarra. El había grabado ya antes con una banda de Nueva York llamada SPV. Kevin John Grace reemplazó a Mel "Starr" Anderson en la percusión. El bajista Kenny Neill (Kenneth Harrisson-Neill) completó la banda. La banda siguió una dirección de glam rock, influenciados por David Bowie, Mott the Hoople, Humble Pie, y New York Dolls. Tocaron en clubes locales sin mucho éxito hasta 1976.

DÍAS DEL CLUB:
En 1976, Dee Snider se unió a la banda como vocalista y principal compositor de las canciones. Después de reemplazar al baterista, Grace, con Tony Petri, el grupo tomó una dirección más metalera, influenciados por AC/DC, Queen, Led Zeppelin, Black Sabbath, y Alice Cooper, pero sin abandonar su imagen de glamour. Aunque el glamour estaba fuera de moda en esos tiempos, las habilidades excepcionales de Snider como líder de la banda llevaron al grupo a un considerable éxito local. Rompieron expectativas en la Region de los Tres Estados (Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut) y su creciente número de fanáticos empezaron a tomar el nombre de "S.M.F.F.O.T.S.", de "Sick Motherfucking Friends Of Twisted Sister" (Enfermos Hijos de Puta Amigos de "Twisted Sister"). Más tarde lo acortaron a "S.M.F." de "Sick Mother Fuckers" (Enfermos Hijos de Puta).

Ninguna disquera estaba interesada en la banda, así que en 1979 lanzaron el sencillo "I'll Never Grow Up Now" / "Under the Blade", en su propia disquera "Twisted Sister Records", seguido por "Bad Boys (Of Rock & Roll)" / "Lady's Boy" en 1980. El legendario Eddie Kramer produjo ambos sencillos.

En este periodo, el grupo enfrentó algunos cambios de miembros. El 31 de octubre de 1978, Neill se fue para convertirse en un "Cristiano re-bautizado", renegando de la actitud sacrílega e irrespetuosa hacia el cristianismo de la banda, de acuerdo con una entrevista con Snider. El técnico y amigo de la banda, Mark "The Animal" Mendoza, antes bajista de The Dictators, lo reemplazó. En diciembre de 1980, Petri se fue a Plasmatics y lo reemplazaron brevemente por Richie Teeter. Irónicamente, Teeter, antiguo miembro de The Dictators, fue reemplazado por Mel Anderson. En abril de 1981, Teeter fue reemplazado por "Fast" Joey Brighton, quien fue cambiado por A.J. Pero de Cities, otra banda sin disquera pero con éxtito local.

Esta formación — Dee Snider, Jay Jay French, Eddie Ojeda, Mark Mendoza y A.J. Pero — es considerada como la clásica del grupo.

Bajo la sugerencia de dos reporteros de las revistas Sounds y Kerrang!, "Twisted Sister" dejó Nueva York para buscar disquera en Reino Unido. Allí, en abril de 1982, finalmente consiguieron un contrato con Secret Records, una pequeña disquera británica que fue principalmente de música punk.

PERIODO Pre-MTV:
En junio de 1982, el grupo lanzó su primer EP, Ruff Cuts, en la disquera Secret Records. Fue seguido pronto por su primer LP, Under The Blade, producido por Pete Way de UFO. A pesar de la baja calidad de producción, el álbum fue un éxito underground sorpresa en el Reino Unido, dándole a la banda suficiente reconocimiento para abrir para bandas de metal como Motörhead. El álbum tenía un sonido crudo de metal e incluía "Tear It Loose", una canción metalera muy rápida, ofreciendo un solo de guitarra por "Fast" Eddie Clarke de Motörhead. Otro sencillo, el futuro éxito "We're Not Gonna Take It", fue planeado para su lanzamiento, pero Secret Records quebró antes que Snider fuera capaz de completar la letra.

Durante este tiempo, "Twisted Sister" mejoró su imagen femenina por un look más grotesco que los distinguía de las demás bandas de glam metal de la época. El grupo ahora se veía más como metaleros con un look extraño por su imagen y música; aunque tenían todavía sus estilos pop/glam, estaban acercándose más a la imagen de heavy metal con cuero y cadenas.

Después de su aparición en el programa televisivo de música The Tube, la discográfica Atlantic Records habló con la banda y firmaron con ellos. Irónicamente, Atlantic fue una de las disqueras que rechazó a Twisted Sister en el pasado período de sus Dias de Club. Su primer LP con Atlantic, You Can't Stop Rock 'n' Roll, producido por Stuart Epps, fue lanzado en 1983 e incluía el éxito #19 de Reino Unido "I Am (I'm Me)". Desde un punto de vista de la producción, el álbum sonaba mejor que su predecesor, y cada pedazo era igualmente heavy. Debido al éxito del álbum, la compañía decidió promocionar a la banda en mayor medida. Fue hecho el vídeo de la canción You Can't Stop Rock'n'Roll, el cual se convirtió en el primero de la serie de vídeos cómicos que popularizó a la banda.

VIDEOS MTV:
Twisted Sister consiguió la fama internacional cuando su tercer LP Stay Hungry llegó a las tiendas en 1984. El álbum tenía un sonido más comercial que los primeros dos, pero aún contenía canciones con sonido heavy, como la canción que da título al disco o "Burn in Hell". Durante un muy exitoso tour, unos jovencísimos Metallica telonearon a la banda. Stay Hungry vendió alrededor de 2 millones de copias en el verano de 1985, y acabó vendiendo 3 millones en los siguientes años. Se mantiene como el mayor éxito de la banda y es considerado un clásico para los fans del heavy metal.

Los vídeos de los sencillos "I Wanna Rock" y "We're Not Gonna Take it" (número #21 en las listas de USA) se emitían casi constantemente en MTV. Su prevalente comedia tipo slapstick fue un cambio en el ritmo del género que daba a la banda una distinción. La aclamada película comédica, Pee Wee's Big Adventure, llevó esto a otro paso con la aparición de la banda haciendo un vídeo ficticio para "Burn In Hell" en el estacionamiento de Warner Bros., sólo para ser interrumpido por Pee Wee Herman atravesándose. A pesar de ser de naturaleza cómica, los vídeos mostraban violencia contra padres y maestros, lo que provocó grandes críticas por parte de organizaciones conservadoras. Fueron señalados por la PMRC en 1985. Las canciones de Twisted Sister "Under the Blade" y "We're Not Gonna Take It" fueron mencionadas específicamente en las convocatorias del Senado. Snider fue uno de los pocos músicos que atestiguaron ante un comité del Senado en estas convocatorias del 19 de septiembre de 1985 (el director del comité se dirigió formalmente a él como Sr. Sister).

DECADENCIA Y CAIDA:
El 9 de noviembre de 1985, la banda lanzó su cuarto LP, Come Out and Play, producdio por Dieter Dierks. No estuvo cerca del éxito de su predecesor, aunque si consiguió un disco de oro por ventas de más de 500,000 copias. El fracaso fue en parte por que MTV prohibió el video de "Be Cruel To Your School", porque supuestamente era ofensivo. Si no hubiera sido prohibido, es posible que la popularidad y credibilidad de Twisted Sister hubiera aumentado. La canción y el vídeo incluían a invitados como Alice Cooper, Brian Setzer y Billy Joel. El tour para promocionar el álbum fue casi un fiasco, con poca asistencia y muchas fechas canceladas. Ni siquiera el relanzamiento del remix de Under the Blade ayudó a que la banda recuperara popularidad. Come Out and Play fue uno de los primeros CDs en dejar de ser impresos. Otro corte de difusión del álbum fue "Leader Of The Pack", un cover de los años 70.

En 1987, Snider se embarcó en un proyecto como solista, aparentemente acercándose al futuro guitarrista de Iron Maiden, Janick Gers, pero no resultó. Entonces grabó un álbum con Franco programando la caja de ritmos y la aparición de varios músicos libres como el guitarrista Reb Beach, Kip Winger (antes de que formara Winger) y Steve Whiteman de Kix. Atlantic Records se rehusó a lanzar el disco a menos que fuera lanzado como un álbum de Twisted Sister. Así que el 13 de agosto de 1987 Love Is For Suckers hizo su debut. Aunque la banda no tocó en las sesiones grabadas, fueron mencionados en el álbum como sí lo hubieran hecho y tocaron algunas de las canciones en shows subsecuentes. La producción de Beau Hill le dio al álbum un sonido muy pulido de pop metal. La banda también dejó de usar el maquillaje que habían utilizado desde sus comienzos. El álbum fue un fracaso comercial y muchos de los fanáticos de la banda estaban decepcionados por lo muy pop que se escuchaba.

El 12 de octubre de 1987, casi dos meses después del lanzamiento de Love Is For Suckers, Snider dejó la banda, la disquera canceló su contrato y Twisted Sister se separó. La noticia de la separación de la banda se conoció a principios de 1988.

Periodo de separación [editar]Después de la separación de la banda, los miembros se embarcaron en varios proyectos:

Dee Snider formó las bandas Desperado, Widowmaker and SMFs. También escribió, dirigió y actuó en la película Strangeland, una secuela; Strangeland 2, está planeada. Eddie Ojeda formó Scarecrow y luego Prisoners of War. Ninguno de los proyectos tuvo éxito. También trabajó como guitarrista de sesiones e instructor de guitarra. Jay Jay French dejó de tocar excepto en algunas apariciones como invitado. Formó French Management y manejó al grupo de alternative metal, Sevendust. Mark Mendoza se unió brevemente a Blackfoot. Después trabajó como productor y manager. Ocasionalmente buscó proyectos como solista también. A.J. Pero estuvo relacionado con varios proyectos y después participó en el tour de la banda de Snider, SMFs. Joey Franco trabajó como baterista de sesión y tocó con la banda de Snider, Widowmaker. En 1992, Atlantic Records lanzó una recopilación con "lo mejor" de la banda, titulada Big Hits and Nasty Cuts, que también incluía algunas actuaciones en vivo del periodo de Under The Blade. Un álbum en vivo de la era de Stay Hungry llamado Live At Hammersmith fue lanzado en 1994 por CMC International.

REUNIONES RE-LANZAMIENTOS:
En 1998, la banda grabó una canción para la banda sonora de la película de Snider, Strangeland.

En 1999, Spitfire Records re-lanzó su catálogo, suplementado con previamente no lanzados. Después vino Club Daze Volume 1: The Studio Sessions, un álbum que contiene demos de grabaciones de la era antes deUnder the Blade y Club Daze Volume 2: Live In The Bars, un complemento en vivo.

En el 2001, Koch Records lanzó un álbum tributo titulado "Twisted ForeverTwisted Forever - A Tribute To The Legendary Twisted Sister". El álbum incluye un amplio rango de artistas y bandas que han sido influenciados por Twisted Sister, incluyendo Lit, Motörhead, Chuck D, Anthrax, Overkill, Cradle Of Filth, Joan Jett, Sebastian Bach, and Hammerfall. Extrañamente para un tributo, Twisted Sister también aparece en el álbum, con un cover de la canción "Sin City" de AC/DC.

En noviembre de 2001, la banda reunida de Twisted Sister se unió a metaleros de Nueva York como Anthrax, Overkill, Sebastian Bach, y Ace Frehley para llevar a cabo un concierto en beneficio de la Fundación de Viudas y Huérfanos del Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Bomberos de Nueva York a causa de los atentados del 11 de septiembre de 2001 al World Trade Center. NY Steel recaudo más de $100,000 para la caridad y la reacción a la primera presentación de Twisted Sister en 14 años fue soprendente. La demanda por más presentaciones en vivo fue inmediata y la banda tomó los primeros pasos para regresar al escenario.

En el 2002 una recopilación remasterizada titulada Essentials fue lanzado. Los fans generalmente consideran que esta recopilación es mejor que la anteriormente lanzada por Atlantic.

"Twisted Sister", esta vez incluyendo a Mark Mendoza, se reunió de nuevo para el Sweden Rock Festival en junio de 2003. También aparecieron en agosto del mismo año para el festival Wacken Open Air. Imágenes del show fueron filmadas para un DVD.

En marzo de 2004 entraron al estudio para volver a grabar completamente su álbum Stay Hungry para Demolition Records. Dijeron no estar felices con la producción original del álbum, así que esta vez lo produjeron ellos mismos. La nueva grabación fue lanzada con el nombre de Still Hungry y contiene 7 canciones adicionales.

En julio de 2005, el grupo tocó un concierto gratis en Edmonton para el festival Klondike Days. A finales del 2005, Snider apareció en Numbers From The Beast, un álbum tributo a Iron Maiden, cantando el clásico de Iron Maiden, "Wasted Years". Snider fue acompañado por sus contemporáneos y amigos George Lynch, de Dokken, y Bob Kulick.

También en el 2005, la banda lanzó el Wacken show del 2003 en CD y DVD titulado Live At Wacken. También se fueron de tour con Alice Cooper, sirviendo como la banda de apoyo, pero actuando casi como la principal.

En el 2006, Snider y French trabajaron con Lordi para producir y tocar unas canciones nuevas en su álbum Arockalypse. Snider fue incluido en la primera canción, "SCG3 Special Report", como la voz de Lordi anunciando que se acerca el Arockalypse. French aparece como invitado en la canción "Chainsaw Buffet".

En junio del 2006, la banda anunció que habían firmado un contrato con la disquera estadounidense Razor and Tie para lanzar un último CD. La fecha planeada para el lanzamiento es el 16 de octubre de 2006 (declaración de Snider en un concierto en Quebec City, Canada, el 8 de julio de 2006, frente a 80,000 personas. El show también incluía a los Scorpions como la primera banda). También presentaron un pequeño concierto en el Wolverhampton Civic Center. El concierto fue un éxito, con el apoyo de muchos fans al igual que durante el auge de la banda.

La banda sigue junta y ocasionalmente hacen pequeños tours alrededor del mundo, con todo el maquillaje. Antes de cada tour se presentan como Bent Brother, practicando su presentación y sin maquillaje, usualmente a un precio menor, aunque tanto Snider como French han declarado que no les gusta tocar como "Twisted Sister".

El 11 de Julio de 2008 actuarán en Zaragoza dentro del festival Monsters of Rock

ALINEACION ACTUAL:
Dee Snider – voz (1976-presente)
Jay Jay French – guitarra y voz secundaria (1973-presente)
Eddie "Fingers" Ojeda – guitarra y voz secundaria (1975-Present)
Mark Mendoza – bajo y voz secundaria (1978-presente)
A.J. Pero (Anthony Jude Pero) – batería y voz secundaria (1982-1986, 1997-presente)

ALINEACION ORIGINAL:
Michael "Valentine" O'Neill – voz (1973-1974)
Billy "Diamond" Stiger – guitarra (1973-1974)
Jay Jay French – guitarra (1973-present)
Kenny Neill (Kenneth Harrison-Neill) – bajo (1973-1978)
Mell "Starr" Anderson – batería (1973-1975)

OTROS MIEMBROS:
Kevin John Grace – batería (1975-1976)
Tony Petri – batería (1976-1980)
Ritchie Teeter – batería (1980-1981)
"Fast" Joey Brighton – batería (1981-1982)
Joey "Seven" Francoloner – batería (1987-1988)

DISCOGRAFIA Y VIDEOS:
ALBUMES:

Under the Blade – 1982
You Can't Stop Rock 'n' Roll – 1983
Stay Hungry – 1984
Come Out and Play – 1985
Love Is for Suckers – 1987
Big Hits and Nasty Cuts: The Best of Twisted Sister – 1992
Live At Hammersmith – 1994
Club Daze Volume 1: The Studio Sessions – 1999
Club Daze Volume 2: Live In The Bars – 2001
The Essentials – 2002
Still Hungry – 2004
Live At Wacken: The Reunion – 2005
A Twisted Christmas – 2006

EP:
Ruff Cuts – 1982
I Am (I'm Me) – 1983
The Kids Are Back – 1983
You Can't Stop Rock'n'Roll – 1983
We're Not Gonna Take It – 1984
I Wanna Rock – 1984
Leader Of The Pack – 1985
You Want What We Got – 1986
Come On Feel the noise ; 1986

SENCILLOS:
"I'll Never Grow Up, Now!" / "Under The Blade" – 1979
"Bad Boys (Of Rock N' Roll)" / Lady's Boy" – 1980
"I Am (I'm Me)" (UK #18) / "Sin After Sin (Live)" – 1983
"The Kids Are Back" (UK #32) / "Shoot 'Em Down (Live)" – 1983
"You Can't Stop Rock'n'Roll" (UK #43) / "Let The Good Times Roll/Feel So Fine" (Live) – 1983
"We are Gonna Make It" (UK #58) / "The Kids Are Back" (Live) – 1984
"We are Gonna Make It" (POP #21) / "You Can't Stop Rock'n'Roll" – 1984
"I Wanna Rock" (UK #93) / "Burn In Hell" (Live) – 1984
"I Wanna Rock" (POP #68) / "The Kids Are Back" – 1984
"The Price" (POP #107, ROK #19) / "S.M.F." – 1985
"Leader Of The Pack" (POP #53) / "I Wanna Rock" – 1985
"Leader Of The Pack" / "I Wanna Rock" (Video Introduction) – 1985
"King Of The Fools" (Edit) / "Come Out and Play" – 1985
"Be Chrool To Your Scuel" / "Stay Hungry" – 1986
"You Want What We Got" / "Shoot 'Em Down" – 1986
"You Want What We Got" / "Stay Hungry" – 1986
"Hot Love" / "Tonight" – 1987

VIDEOS:
"You Can't Stop Rock'n'Roll"
"We´re Not Gonna Take It"
"I Wanna Rock"
"The Price"
"Leader Of The Pack"
"Be Chrool To Your School"
"Hot Love"
"Oh Come All Ye Faithful"
"I am Im me"

ENLACES EXTERNOS:
http://twistedsister.com/

MANOWAR (USA) - Biografía

HEAVY POWER METAL
AUBURN, NEW YORK
(UNITAD STATES OF AMERICA)
Manowar es un grupo estadounidense de heavy metal originario de Auburn, Nueva York. Fundado en 1979, se caracteriza por sus letras dedicadas al heavy metal, aunque también abarcan temas épicos y mitológicos (mitología nórdica principalmente). Son conocidos por romper el récord Guiness de la banda con el sonido más potente del mundo, y además dieron el concierto de heavy metal más largo de la historia, que duró 5 horas y 1 minuto en Bulgaria, en el 2008. La banda ha vendido alrededor de 10 millones de álbumes en todo el mundo.

Joey DeMaio estaba trabajando como técnico de bajo y encargado de la pirotecnia para Black Sabbath cuando conoció a Ross the Boss (Ross Friedman, o también Ross Funicello, guitarrista de Dictators) que tocaba para Shaking Street, los teloneros de Black Sabbath en esos momentos.

Reclutaron luego al vocalista Eric Adams, al cual DeMaio conocía ya desde la escuela, y al baterista Donny Hamzik y ya con el nombre de Manowar grabaron su primer álbum Battle Hymns, que incluía la canción Dark Avenger con una narración recitada por Orson Welles. Después de esto cambiaron de discográfica y grabaron su segundo álbum Into Glory Ride con Scott Columbus sustituyendo a Hamzik en la batería. Columbus trajo consigo su propia manera de tocar la percusión cambiando el kit estándar por uno personalizado de acero inoxidable. Su tercer álbum Hail To England fue mezclado y grabado en tan sólo seis días. Después aparecería Sign Of The Hammer, disco disonante que comenzaba a afianzar a Manowar como grupo, gracias a su as siempre presente: la potencia. Entonces se abre paso en la escena metalera Fighting The World, ya considerado uno de los mejores álbumes, que poseía temas como Fighting the world o Carry On.

En 1988 publican Kings of Metal. A partir de este disco, el grupo fue totalmente reconocido por el público con el mismo nombre del álbum. Es el disco que más refuerza su filosofía, en temas como Kings of Metal, o Blood of the Kings (la palabra King abunda en el disco). Los dos desafíos más grandes que se propuso la banda en este trabajo quedaron plasmados en forma de dos canciones: The Crown and the Ring, que se interpretó en una catedral antiquísima con un coro de cien voces masculinas, y The Sting of the Bumblebee, basada en la obra clásica El vuelo del moscardón de Nikolái Rimski-Kórsakov, y que Joey DeMaio adaptó a su instrumento, el bajo, interpretándola a una velocidad impensable, en una pura demostración de virtuosismo.

Manowar se consagró como la banda más ruidosa del mundo al alcanzar los 129.5 decibelios gracias a diez toneladas de amplificadores y altavoces en su gira Spectacle of Might (Espectáculo de Poder) en Gran Bretaña. El récord consta en el libro Guinness.

Manowar tenía planificado para el mes de abril del año 2006 la entrega de su álbum más reciente Gods Of War, pero no fue hasta febrero del 2007 en Europa y en abril del 2007 en Estados Unidos que salió al mercado, debido a un accidente de motocicleta del Guitarrista Karl Logan en el 2006. Esta vez se publicó con su propio sello “Magic Circle Music” que crearon recientemente. Este nuevo álbum tiene inclinaciones nórdicas en sus elementos compositivos.

El 15 de septiembre de 2007 fueron develadas las portadas de las dos versiones de su próximo EP The Sons Of Odin, dibujadas por Ken Kelly.

“Gods Of War” ha evolucionado en un épico de múltiples partes que incluye tributos a Odín, el dios nórdico de la guerra, la poesía y la magia, Loki, un dios timador nórdico, y Sleipnir, el corcel de Odín, ser mítico de ocho patas que simbolizaban los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales.

“Con este tipo de temas… cuando haces honor a Odin, el Dios de la Guerra, el jazz o la música country no ayudarían a crear la imagen mental necesaria y no le harían justicia al Padre de los Dioses”, dice Joey DeMaio, “¡Heavy Metal es lo necesario para contar esta historia!”. [cita requerida]

Han realizado extensas giras con bandas como Motörhead, Dio o Iron Maiden.

MIEMBROS ACTUALES
Eric Adams - Voz
Joey DeMaio - Bajo
Karl Logan - Guitarra
Scott Columbus - Batería

MIEMBROS ANTIGUOS
GUITARRAS:

Ross the Boss (1979-1988). Guitarrista y colaborador en diferentes grupos.
David Shankle (1989-1993) tocó antes en la ciudad de Chicago en bandas menores.
Eric y Joey lo conocieron mientras grababan Kings of Metal en Chicago

BATERIA:
Karl Kennedy (1979)
Donnie Hamzik (1981-1982-2008-actualmente)
Kenny Earl Edwards (1992-1995) Actualmente en Holyhell
[Scott Colombus]([1982-1992]]-1995-2008)

DISCOGRAFIA:
Battle Hymns (1982)
Into Glory Ride (1983)
Hail To England (1984)
Sign Of The Hammer (1985)
Fighting The World (1987)
Kings of Metal (1988)
The Triumph Of Steel (1992)
The Hell Of Steel (1994)
Louder Than Hell (1996)
Anthology (1997)
Hell on Wheels (1997) (2 CDs Hell On Wheels World Tour 1996-1997)
Steel Warriors (1998)
Hell on Stage (1999) (Directo compuesto por dos CDs)
Warriors Of The World (2002)
Sons of Odin (2006) (single)
Gods of War (2007)
Gods of War (Live) (2007)
b side the gods (2008) (compuesto por 2 CDs en vivo)
Die with Honor (2008) (single)
Thunder in The Sky (2009) (EP)
Father (2009) (Single)

DVD:
Secrets of Steel (Caja con 2 discos de Manowar y una cinta VHS)
Hell on Earth Part I
Warriors of the World United (Mini DVD)
Hell on Earth Part II (DVD doble, el segundo DVD es un concierto en Brasil)
Hell on Earth Part III (DVD doble)
Hell on Earth Part IV (DVD doble + cd con dos canciones Gods of war)
The absolute power-The day that earth shook (DVD doble)
Magic Circle Festival Vol I (DVD doble)
Magic Circle Festival Vol II (DVD doble)

ENLACES EXTERNOS:
http://manowar.com/

Tuesday, December 16, 2008

IRON MAIDEN (UK) - Biografía

NEW WAVE OF BRITISH HEAVY METAL (NWOBHM)
LONDON, ENGLAND (UNITED KINGDOM)
Iron Maiden (en inglés: Doncella de hierro) es un grupo británico de heavy metal del área de Leyton en East End de Londres. La banda la formó en 1975 el bajista Steve Harris, un antiguo miembro de Gypsy's Kiss y Smiler. La banda recibió el Premio Ivor Novello en el año 2002, también se les introdujo en el Hollywood's Rock Walk. Sus influencias han sido Thin Lizzy, UFO y Deep Purple, entre otros. Iron Maiden ha vendido más de 70 millones de álbumes mundialmente

Iron Maiden ha encabezado varios eventos durante su carrera, en especial Rock in Rio; Donington; "Monstruos del rock"; Festivales de Reading y Leeds y Ozzfest 2005 (siendo este año el único para Maiden, por un altercado que tuvo Dickinson con Sharon Osbourne (esposa de Ozzy y organizadora del evento). Al final del concierto la señora Osbourne tomó el micrófono e informó al público que ellos (Ozzfest) amaban a Iron Maiden y a todo su equipo, pero que Bruce Dickinson era un imbécil.

INICIO:
La historia de Iron Maiden comienza en el año de 1974, cuando Steve Harris con 17 años de edad, inspirado por Wishbone Ash, Black Sabbath, Free,Judas Priest,los primeros discos de Queen, Yes, FM, Jethro Tull y Genesis, adquiere una copia del Precision Bass por unas £40. Steve inicialmente tuvo la ilusión de ser jugador de fútbol del West Ham, sin embargo, había jugadores de gran calidad y sólo unos pocos llegaban a ser profesionales, a pesar de ello, él continuó entrenando. Tras meditarlo seriamente, perdió todas las esperanzas de ser algún día un jugador profesional, así que comenzó a dedicar todos sus esfuerzos a su otra gran pasión, la música. Esto condujo a la formación de una agrupación musical que llamó "Influence", que posteriormente pasaría a llamarse Gypsy´s Kiss. Tras unos cuantos conciertos con esta banda (todos ellos ante muy poco público), Steve decidió abandonar el grupo y se unió a "Smiler". Los otros miembros de la banda eran varios años mayores que él, lo cual le sirvió a Steve para acumular una valiosa experiencia, pero no era suficiente para él. Finalmente se dio cuenta de que la única manera de hacer lo que él quería era crear su propia banda y así en 1975, nació Iron Maiden. A Steve se le ocurrió el nombre al ver un objeto de tortura en una vieja película llamada "El hombre de la máscara de hierro". Era un ataúd de metal con multitud de pinchos en su interior donde metían a sus víctimas y las encerraban hasta morir. Muy doloroso. En 1976, Harris comenzó a buscar músicos para su banda y los encontró en gente de su barrio: el East End de Londres. El grupo lo componían él en el bajo, Terry Rance y Dave Sullivan a las guitarras, el batería Ron Matthews y el cantante Paul Day, quien poco después sería sustituido por el cantante del anterior grupo de Harris (Smiler), Dennis Wilcock, el cual recomendó un talentoso guitarrista llamado Dave Murray (del grupo Urchin y admirador como Harris, de Free, Queen y Deep Purple y sobre todo de Jimi Hendrix). Esto hizo que los guitarristas Rance y Sullivan lo tomaran como un insulto, así llegó Bob Sawyer, quien utilizó el nombre Bob D'Angelo. Se reclutó como el segundo guitarrista y con Ron Rebel en la batería se llegó a la primera formación de Iron Maiden.

EL NACIMIENTO DE LA DONCELLA:
Poco después, Steve reclutó a otro ex-Smiler, Doug Sampson en la batería, mientras comenzaban a buscar un nuevo cantante. Un compañero de Steve recomendó a Paul Di'Anno, un vocalista con tendencias "Punk" (que hasta entonces se encontraba en una banda llamada "Bird of Prey"). Aquellos fueron tiempos muy duros para Harris y compañía. Eran los años del Punk, que explotaba por las calles de Londres. Bandas como los "Sex Pistols" arrasaban con todo lo que tocaban y el negocio discográfico estaba totalmente dominado por la estética y la música Punk. Algunas disqueras le sugirieron a Harris que cambiara la imagen de su grupo, que se cortasen el pelo y que adaptaran su música a los tiempos que corrían. Sin embargo Steve Harris tenía una idea muy clara de como quería que fuera su grupo y el tipo de música que quería tocar. En sus propias palabras, "no podría haber comenzado una banda de punk ... eso habría estado en contra de mi religión". Di'Anno, por su parte, comentó, "compositores que alguna vez estuvieron en Fairport Convention están ahora en The Clash, sólo viven alterando sus gustos para mantenerse acorde a los tiempos. No veo la razón de eso. Debes mantenerte en la música que te gusta, mantenerte fiel". Así, Harris mantuvo la agrupación tal y como él creía que debía ser.

PRIMEROS LANZAMIENTOS:
El manager Rod Smallwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello EMI, presenciara un show de la banda en el Marquee Club, y una semana más tarde, Iron Maiden firmaba contrato con la discográfica. Contrato que estaba en competencia con otra banda representativa del NWOBHM, Def Leppard. El 8 de febrero de 1980, Paul Di'Anno en la voz, Steve Harris en bajo y coros, Dave Murray en guitarra, Clive Burr (proveniente de la banda Samson) en batería y Dennis Stratton en guitarra celebraron la edición del primer single "oficial" y, a los pocos días, Running Free escalaba rápidamente las listas británicas hasta posiciones en el puesto cuarenta y cuatro. Después de Running Free, la prensa británica fue evidenciando en Paul Di'Anno un paulatino giro en su actitud hacia el grupo.

IRON MAIDEN (1980):
El 11 de abril de 1980 lanzaron su primer álbum, Iron Maiden. Para muchos fans es un disco genial, lleno de clásicos como Prowler, Sanctuary, y Phantom Of The Opera. Sin embargo la banda no quedó conforme, pues consideraron que el productor Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. El disco tiene un sonido crudo que va acorde con la rudeza de la voz de Paul. Después del primer álbum, el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo, fue expulsado de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse, ya que su banda Urchin estaba teniendo éxito. Adrian demostraría en los años siguientes sus capacidades como guitarrista y compositor aportando muchos éxitos a la banda. Esta fue la primera gira europea de Iron Maiden como teloneros de Kiss.

KILLERS (1981):
Luego vino el álbum Killers el 2 de febrero de 1981. El productor fue Martin Birch, que había trabajado con grupos como Deep Purple y Black Sabbath (teniendo en su haber la producción de discos clásicos como Machine Head y Heaven and Hell de los mencionados respectivamente). Al escuchar el material del grupo, Birch le preguntó a Steve Harris por qué no lo habían llamado para el primer disco. La respuesta fue "Pensamos que una banda nueva no te iba a interesar". Comparado con el primer disco, Killers es mucho más logrado en cuanto a sonido, pero menos elaborado en la parte musical, más rockero que progresivo, por decirlo de alguna manera. La voz de Paul, llena de pasión y de agresividad, queda muy bien plasmada en temas como Wrathchild o Killers. Paul Di'Anno no poseía una gran capacidad vocal ni registros muy altos, no era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, pero su estilo rebelde, grosero con el que manejaba al publico y su manera de cantar despreocupada y agresiva producía un contraste distintivo con la elaborada música compuesta por Harris. Luego vino su primera gira por Japón, y junto a ésta, el maxi-simple grabado en ese país, Maiden Japan, el 23 de mayo de 1981 que le valió al grupo la conquista del primer Disco de Oro. Ese ascenso vertiginoso a puestos y rankings no frenó los cambios que se producirían en la banda. Paul Di'Anno es expulsado debido al estilo de vida que llevaba: excesos, alcohol, drogas, etcétera, que lo tenían física y psicológicamente destruido. Paul había sido detenido en ocasiones por sus abusos y había fallado a la banda en momentos clave. Bruce Dickinson, (otro ex-Samson), llegó para ocupar el puesto de vocalista.

POPULARIDAD (1982-1985):THE NUMBER OF THE BEAST (1982):
La definitiva consagración de Iron Maiden llegó con su tercer álbum, The Number of the Beast (29 de marzo de 1982). La gira promocional del disco fue titulada The Beast On The Road y comenzó en Inglaterra para culminar diez meses más tarde en Japón en su segunda visita. Con el single Run to the Hills, Iron Maiden llegó hasta el número 7 en el Top Ten británico. Pero fue en plena gira, y mientras su autobús se quedaba parado en la carretera, cuando recibían la impresionante noticia: El álbum The Number of the Beast era número 1 en las listas de éxitos. Se había extendido como la pólvora el éxito de la doncella y su fama había entrado de lleno en Estados Unidos, donde tenían tantos admiradores como detractores. Precisamente éstos últimos se manifestaron frente a las puertas de uno de sus conciertos acusándolos de apología al satanismo. Todo esto no hacia más que alimentar la polémica y popularidad que Iron Maiden estaban alcanzando a finales de 1982, reconociendo que la canción está llena de fuerza e ímpetu. Bruce Dickinson estaba más que asentado en el seno de la formación, y el cambio de vocalista se justificaba con creces. Tenían el frontman adecuado para asentar sus bases durante muchos años.

PEACE OF MIND Y POWERSLAVE (1983-1984):
Antes de la edición de Piece of Mind se produjo un cambio más en la formación de la agrupación. Clive Burr abandonó a la banda por problemas personales, y fue reemplazado por el ex-baterista de Trust? Nicko McBrain, cuya intervención en el futuro cuarto álbum de su nuevo grupo dejó constancia de sus cualidades como instrumentista, a la vez que añadió una nueva dimensión al sonido de la banda. El 16 de mayo de 1983 se edita el álbum Piece of Mind, (literalmente Pedazo de mente, "Acto de locura", se pronuncia igual que Peace of Mind; paz mental) Con este álbum consiguieron discos de oro y de platino en varios países. El 3 de septiembre de 1984 fue lanzado al mercado el álbum Powerslave, en la misma línea musical que el anterior, con los singles: Aces High y 2 Minutes to Midnight, este último basado en el Reloj del Apocalipsis de la Universidad de Chicago que da cuenta simbólicamente del tiempo restante para la guerra nuclear y destrucción de la civilización, cuyo tiempo "récord" de cercanía fue 2 minutos para la medianoche, en 1953. Este disco, junto con Piece of Mind son de los álbumes de tono más alto, considerando la voz de Bruce Dickinson, también determina un auténtico clásico del heavy metal, sirvió de marco para poner en marcha otro proyecto: "The World Slavery Tour 84-85". La gira abarcó 23 países y constó de 191 conciertos en 331 días. De esta forma, Dickinson, Harris, McBrain, Smith y Murray aceptaron el desafío. El 5 de julio de 1985 "The World Slavery Tour" concluyó en Estados Unidos. Con el lanzamiento de Powerslave (1984), Sudamérica los recibió con notable éxito durante el festival "Rock In Rio" que se realizó en Brasil en 1985.

LIVE AFTER DEATH (1985):
Durante el transcurso de la gira "World Slavery Tour 84-85" fue registrado el legendario Live After Death, álbum doble en vivo, el 14 de octubre de 1985. La portada del disco incluyó una cita de Howard Phillip Lovecraft, escritor estadounidense de horror metafísico, muy admirado y citado por algunos músicos del género. El álbum comienza con el discurso que el primer ministro Sir Winston Churchill pronunció como aliento al pueblo británico ante la inminencia del bombardeo de Londres por parte del ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial; una introducción para el tema Aces High. Así mismo, Bruce Dickinson utilizó una cita del "Himnario Inglés" ("English Hymnal") de Gilbert K. Chesterton como apertura del tema Revelations.

EXPERIMENTACION (1986-1988):
El 29 de junio de 1986 fue lanzado a la venta el nuevo disco de estudio de la banda, Somewhere in Time. Con un nuevo sonido, estilo robotico y futurista, se implementó el gran estigma de los sintetizadores, dando así una nueva era para la banda. Con él se puso de manifiesto que en el interior de Iron Maiden se estaban produciendo algunos cambios: Dickinson redujo su aporte creativo, Adrian Smith pasó a escribir algunas letras y Harris pareció ensimismarse aún más en la elaboración cuidadosa de la nueva propuesta Maideniana. El aporte de Dickinson a Iron Maiden había ido incrementándose a tal punto que pasó a ser el colaborador principal de Steve Harris, el bajista y fundamental pilar creativo de la banda. Pero en este último disco ninguno de los temas incluidos le pertenecieron. La aparición de sintetizadores aportando un aire modernista, generó un debate que dividió a los fans. El disco contiene piezas como Wasted Years, Stranger in a Strange Land, Heaven Can Wait o Alexander The Great. La edición internacional de Somewhere In Time no cumplió las expectativas comerciales creadas en torno a su lanzamiento y la poca repercusión del disco despertó un aluvión de versiones separatistas. Los rumores de separación comenzaron a ser cada vez más audibles y un medio de circulación nacional inglés anunció que "las cosas no andan del todo bien en Iron Maiden" [cita requerida]. También explicó con detalles que Steve Harris había decidido postergar su trabajo con Iron Maiden a fin de dedicarse a trabajar con la cantante Anita Dobson, a quien estaría produciendo y para quien no sólo compuso algunos temas sino que además participaría de su banda durante la grabación de su álbum individual, llegando a interpretar a dúo con ella el clásico de Sonny y Cher I Got You Babe.[cita requerida] Luego, una revista especializada del mismo origen comentó que Harris no era el único disconforme en la banda, ya que Dickinson habría decidido seguir sus pasos y trabajar en forma independiente "harto de las tiranteces internas que imperan en Maiden". Una noticia emanada del sello discográfico que tiene fichado al grupo vino a echar más leña al fuego: la edición del nuevo álbum de estudio sería postergada indefinidamente siendo reemplazada por el relanzamiento en mezcla digital del álbum Killers. Sin embargo, Dave Murray salió al paso tratando de detener esas versiones y pasó a convertirse en la voz cantante del grupo ante los medios.

"La prensa logró entrar en el terreno de la fantasía. Nadie llega a integrar una banda que se mantiene en primera línea por ser precisamente un idiota. Y cualquiera que está en esa situación sabe perfectamente que no hay mérito tomando decisiones que puedan poner en peligro la estabilidad de su grupo. Steve sí está produciendo y trabajando con Anita Dobson, que es una vieja amiga suya. Tienen el proyecto desde hace mucho y lo han venido dilatando porque estaban ambos ocupados. Pero decidieron que ya tenían suficiente material y ahora van a trabajar en eso, en tanto sus ocupaciones se lo permitan. Lo de hacer un dúo es una mentira total, un invento. Steve es un músico consciente de sus limitaciones y de sus posibilidades y jamás se pondría en ridículo haciendo un dúo vocal con alguien". "Dave Murray"

SEVENTH SON OF A SEVENTH SON (1988):
Antes del lanzamiento del álbum de estudio Seventh Son of a Seventh Son el 11 de abril de 1988, la banda precedió el mismo con un single promocional Can I Play With Madness al que agregó un video, del cual se ocupó personalmente Terry Gilliam (director del film Brazil) y al que definió como "un cruce entre En busca del arca perdida y Monty Python, algo realmente nunca visto". Al salir el disco, escaló un fulminante primer puesto en el ranking inglés, ubicándose luego y por muchas semanas en el Top-5 británico. Al comenzar la gira las ventas se fueron multiplicando. En materia de puestas escénicas, Iron Maiden introdujo en su show distintas innovaciones. Por ejemplo, en el tramo correspondiente al material nuevo (Moonchild, Infinite Dreams, Can I Play With Madness) pudo verse a Harris haciendo coros a capella y un teclista invitado (Michael 'Count' Kenney). En el vídeo Maiden England se puede ver la gira, con una presentación grabada en Birmingham donde se presenta hora y media de su espectáculo. Uno de los colofones finales a ese "Seventh Son of a Seventh Son" fue la actuación como cabezas de cartel en el prestigioso festival "Monsters of Rock", que se celebró en la localidad inglesa de Donington, compartiendo escenario con agrupaciones como Kiss, Megadeth, David Lee Roth, unos jovencísimos Guns N' Roses y Helloween.

NUEVOS CAMINOS (1990-1993):
A mediados de 1989 trascendió la noticia de que Adrian Smith pondría en marcha un proyecto solista, algo que venía madurando desde hacía mucho tiempo y que varias veces debió postergar por las obligaciones que supone ser miembro de Iron Maiden. Así Smith lanzó Silver and Gold. La banda se llamó Adrian Smith And Project o ASAP (las siglas coinciden con la expresión burocrática as soon as possible, es decir, lo más pronto posible), la integró con unos viejos amigos y él mismo se hizo cargo de la vocalización. Bruce Dickinson también puso en marcha su proyecto personal y lanzó el disco Tattooed Millionaire, que poco y nada tiene que ver con Maiden y que está más emparentado con un estilo rocanrollero. Tras una sólida carrera en grupo de muchos años la Doncella de Hierro empezaba a dar señas de deseos individuales. A inicios de 1990, año signado por la anunciada ausencia de Maiden de los escenarios y en el que celebraba sus primeros diez años como estrella de la compañía discográfica EMI, Adrian Smith dejaba la banda. Smith manifestó que no le gustaba el camino que comenzaba a seguir la banda. La separación se realizó en términos completamente amistosos y la banda dejó en libertad a su ex guitarrista. De esta manera, la formación clásica de la Doncella había llegado a su fin. Sin embargo, Iron Maiden todavía seguía en pie. A los siete días se dio a conocer un comunicado que el ex White Spirit y Gillan, Janick Gers, había sido elegido como reemplazante de Smith. Gers había trabajado con Dickinson en su disco solista y ya se encontraba trabajando con el grupo en el material que formaría parte del nuevo disco de Maiden, No Prayer For The Dying (1 de octubre de 1990).

SALIDA DE BRUCE DICKINSON:
1993 comenzó con una noticia inesperada: Bruce Dickinson abandonaría Iron Maiden. Algunos seguidores se preguntaban si podría ser Iron Maiden sin Bruce Dickinson - La Doncella sin su garganta de Hierro. Dickinson anunció que quería comenzar sus proyectos fuera de la banda y renunció a su puesto como vocalista de Iron Maiden. Eso sí, hubo tiempo para todo, una nueva gira "A Real Live Tour", tres discos en vivo (Live at Donington, A Real Live One, que incluía temas pertenecientes a la era posterior a Live After Death y A Real Dead One, que incluía temas de la era anterior a Live...), fechas extras, video, etc. Finalmente el último show y despedida de Bruce Dickinson con Iron Maiden se realizó en un lugar secreto (los estudios Pinewood) y sólo para setecientas personas invitadas. Parte de las entradas fueron para el club de Fans y para concursos realizados en radios y programas de televisión. El show fue transmitido en vivo por la televisión codificada de varios países y retransmitido en toda su extensión una semana más tarde por la BBC. Al show estuvo invitado el ilusionista inglés Simon Drake y todo el conjunto hizo de este espectáculo una despedida especial.La despedida entre la banda y el vocalista fue caballerosa en un principio. Apenas algún comentario posterior de Steve Harris deja traslucir la incomodidad:

"Supuestamente, hacía mucho que no se sentía bien con nosotros, estaba cansado y creativamente desmoralizado, lo cual es muy raro porque jamás nos dijo nada. Si se sentía así, entonces tendría que haberse ido antes y yo mismo le habría aconsejado que se fuera". "Steve Harris", Iron Maiden: El Viaje De La Doncella.

Sin embargo, posteriormente Dickinson comenzó a cargar contra sus ex-compañeros en diversos medios especializados para reforzar su imagen alejándose todo lo posible de Iron Maiden. En una ocasión, en respuesta a la caricatura de Eddie en la portada del disco en solitario de Bruce llamado "Accident of Birth" , Harris declaró que Dickinson haría un disco de música Country y Western si pensase que iba a vender. En la biografía oficial del grupo se incluyen varias páginas sobre esta polémica como dificultad para la posterior vuelta del vocalista. Especialmente Harris y McBrain expusieron la idea de que en la última gira Dickinson sólo daba el 100% en los conciertos de grandes ciudades, con muchas cámaras y que estaban impacientes porque Bruce se fuese de una vez, hechos negados por Dickinson.

LA NUEVA ERA (1994-1998):
Antes de la despedida de Bruce, Iron Maiden comenzó a audicionar a distintos candidatos a reemplazarlo. Ser inglés, tener aspecto recio y desprolijo parecido al de Dickinson, mucha escena y adrenalina, y una voz interesante eran condiciones de peso para aspirar al puesto. Finalmente la balanza se inclinó por Blaze Bayley, vocalista del grupo Wolfsbane. Wolfsbane no sólo tenía cierto peso entre la audiencia heavy británica, sino que Blaze era amigo de la banda desde que ambas salieron de gira juntas en 1990. Como ya había ocurrido en el pasado y a la hora de los cambios, Iron Maiden privilegió a conocidos sobre los aspirantes ignotos, sin saber lo que se vendría por tan absurda decisión.

THE X FACTOR (1995):
Para el nuevo álbum la Doncella no sólo presentaba nuevo cantante, sino que también aparecía con nuevo productor. Desde 1980 cada álbum de estudio de la banda había sido producido o co-producido por Martin Birch. Pero ahora, ya retirado, se decidió que Steve podía ocupar el papel de productor junto a Nigel Green, operador de cinta en los álbumes Killers y The Number of the Beast y en la actualidad productor de su propio sello discográfico. Finalmente, después de un año de arduo trabajo, en octubre de 1995 salió fue lanzado The X Factor ('El Factor X') previo inicio de la gira "The X Factour" que los llevó por primera vez a Sudáfrica e Israel. La gira también abarcó el Este de Europa (Rumania, Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Polonia y la República Checa); Europa Occidental, Estados Unidos, México, Canadá, Japón y Sudamérica. Las ventas de The X Factor no fueron malas, pero la crítica y la mayoría de los fans no lo aceptaron como sus anteriores trabajos. La banda esperaba una acogida escéptica para un disco sin Bruce Dickinson, con un Blaze Bayley cuyas cualidades vocales no encajaban en el conocido sonido Maiden. Además, Bruce era reconocido por su voz aguda y potente, gran contraste con Bayley, cuya voz es más suave y mucho más grave. En este álbum, las canciones son más largas pero carentes de los elementos "gancheros" que hicieron famoso al grupo en los años 80. Es posible que por ello se optara por no utilizar una ilustración de portada, como ha sido siempre costumbre del grupo, a manera de expresar la nueva dirección musical que se había adoptado en el trabajo. Esta vez el fan se encuentra con una portada fotorealista en la que se ve a Eddie mientras está siendo diseccionado. El excelente trabajo de la portada y del libreto interno es obra del maestro Hugh Syme, autor también del arte gráfico de otros discos del panorama metalero como Moving Pictures, Roll the Bones o Counterparts de Rush, o también Countdown To Extinction y Youthanasia de Megadeth. Sin duda The X Factor es el disco más diferente del clásico estilo de Iron Maiden hasta el momento, pero uno de los mejor presentados. En 1996 vio la luz Best Of The Beast, una compilación presentada en dos versiones: un disco sencillo de 16 temas o un disco doble de 27 temas. Como aliciente se incluye el tema inédito Virus, grabado durante las sesiones del último disco de estudio. Durante 1996 y 1997, en pleno boom de los videojuegos de consolas de 32 bits y de PC, Iron Maiden encarga a la empresa inglesa Virtual Studio la realización de un juego basado en su mascota, Eddie, y con temas del grupo como banda sonora, su nombre sería Melt (mirror de la antigua web oficial de Melt). El juego tendría que haber salido en dos formatos, para PC y para PlayStation. Después de varios retrasos, y aunque se llegó hacer una pre-reserva a través del club de fans oficial del grupo, el juego fue cancelado debido a la baja calidad del mismo.

VIRTUAL XI (1998):
A continuación de ese disco, en 1998 fue lanzado Virtual XI, que no presentó grandes novedades ni mayor repercusión. Para muchos es el peor álbum de Iron Maiden en toda su carrera y muchos críticos lo han considerado como el más mediocre. Mientras la banda gestaba este álbum, encargaron a la compañía de desarrollo multimedia Synthetic Dimension la creación de un videojuego basado en el arte gráfico que ha venido acompañando al grupo a lo largo de su carrera y que tuviera como protagonista a Eddie. El videojuego sería llamado Ed Hunter, y se publicó en 1999 acompañado de un recopilatorio de 20 temas escogidos por los fanáticos en la web oficial de Iron Maiden, aunque tampoco cumplió las expectativas de los videogamers. Por ese entonces, algunos fans estaban muy disconformes con Bayley, sobre todo por su pobre actuación en vivo, y los reportes desde el seno de la banda tampoco eran buenos. Hacia el fin de 1998, el grupo finalizó su gira mundial Virtual XI Tour en apoyo al Virtual XI, luego a principios de 1999, se anunciaba la ida de Blaze, y un nuevo comienzo, muy incierto en esos momentos.

REUNION (1999):
Para 1999, la Doncella tenía guardada una gran sorpresa, que muchos fans habían esperado: el retorno de Bruce Dickinson. Un cierto día, Bruce le propuso a Rod Smallwood su posible regreso a la banda. Smallwood lo veía como una gran posibilidad para Iron Maiden, pero sabía que Steve Harris no estará convencido. Después de un período de concienciación, Steve decidió aceptar una reunión con Bruce y el resto de miembros de la banda. La reunión fructificó y se acordó el regreso del vocalista, a la vez que se decidió invitar también al guitarrista Adrian Smith a regresar al seno de la banda. Adrian se mostró reticente en un principio, ya que no veía justo que Janick quedase fuera del juego por su regreso, pero Steve le explicó que quería tres guitarristas. La idea no acabó de convencer a Adrian, pero finalmente aceptó probar. Así, el grupo acabó con un trío de guitarras que crearía muchas expectativas en los seguidores, especialmente por cómo sería su sonido en vivo, con los temas "clásicos". Ese mismo año, se lanzó el juego para PC Ed Hunter, y como promoción, se realizó la mini-gira "Ed-Hunter tour", que a la vez sirvió como "gira del reencuentro".

BRAVE NEW WORLD (2000):
Una vez culminada, el grupo se abocó de lleno a la preparación del que sería a la postre, su duodécimo disco, titulado Brave New World (2000), un gran disco que les valió una nominación a los grammy como mejor canción de Hard Rock por el tema "The Wickerman". Como novedad, además del trío de guitarras y la vuelta de Dickinson, fue la vuelta (por lo menos colaborando) de Derek Riggs en el arte de tapa. La gira de presentación incluyó varios países de Sudamérica. En su concierto de 2001 en el show que la Doncella dio en el estadio del Club Vélez Sársfield en Argentina, la banda tuvo un contratiempo: durante la canción "The Trooper", como en todos los conciertos Dickinson flameó una bandera inglesa, a lo cual el público argentino abucheó. Escenario de una actuación en 2005Durante las giras de presentación de este álbum se registró el disco "Rock in Rio" (2002) grabado durante el festival Rock In Rio (3ª edición) en Rio de Janeiro, Brasil, ante 250.000 personas. En esta gira, Maiden tocó el tema Run to the Hills sólo en los conciertos de Río de Janeiro y Santiago de Chile. Ese mismo año también se lanzó el box-set de 6 CDs "Eddie's Archive", que contiene el concierto en el Hammersmith Odeon en 1982 ("Beast over Hammersmith") durante la época de the number of the beast en 2 CDs, la recopilación "BBC Archives" también de dos discos, y "Best of the B'Sides", dos discos con los lados B que integraron los singles de la banda.

DANCE OF DEATH (2003):
En 2003 Iron Maiden se dedica a grabar el nuevo álbum de estudio, Dance of Death. El primer tema del disco, titulado Wildest Dreams, fue presentado un tiempo antes en la gira "Give Me Ed... Til I'm Dead" que comenzó en la ciudad española de La Coruña y en la que se grabaría el concierto en directo del festival "Rock-am-Ring" de Alemania. Posteriormente, esa grabación fue puesta en Internet, en el sitio oficial, como promoción. A continuación se lanzó el single Wildest Dreams, incluyendo una versión orquestral de Blood Brothers, y una semana después fue lanzado el tan esperado álbum. Además del antes mencionado Wildest Dreams, se lanzó un segundo single, titulado Rainmaker, que incluye una versión orquestal del tema que da título al álbum, Dance of Death. Nuevamente se lanzaron a una gira mundial que culminó en Japón y que se publicaría en 2005 un doble CD y DVD en directo titulado Death on the Road con el concierto de Dortmund, Alemania. Melvyn Grant, autor de la portada del disco Fear of the Dark, fue el artista elegido para realizar la portada del directo Death on the road, tras el rechazo de Derek Riggs debido a la presión a la que fue sometido. Como decisión, el artista no quiso realizar más portadas de Eddie para Iron Maiden, aunque sí creó una versión femenina de Eddie para el disco del grupo tributo compuesto por mujeres, The Iron Maidens. Culminada la gira, fue lanzado un Souvenir EP llamado No More Lies, que además de contener 4 temas y un par de vídeos, incluye otra clase de "souvenirs" de la banda. Finalmente, en noviembre de 2004, lanzaron un DVD doble: The Early Days, que muestra grabaciones inéditas de los primeros años, es decir, la época que va desde el primer álbum, hasta Piece of Mind. Pero lo principal del DVD es la aparición de los integrantes de la banda en el periodo 1975-1983 (incluso los que nunca llegaron a grabar un disco con Maiden). Para promocionar el DVD, se hizo en 2005 una gira que abarcó Europa y parte de América en la que sólo se interpretaron temas de los cuatro primeros discos.

A MATTER OF LIFE AND DEATH (2006):
En agosto de 2006, Iron Maiden lanza su decimocuarto álbum de estudio titulado "A Matter of Life and Death". Aunque éste no es un álbum conceptual, son temas recurrentes la guerra y la religión, al igual que las carátulas e impresos. Luego, continuó una exitosa gira en Norteamérica y Europa, en la cual tocaron el álbum en su totalidad, por primera vez en la historia de la banda. Luego la agrupación anunció el lanzamiento de un álbum en vivo de la reciente gira. En noviembre de 2006, Iron Maiden y el director Rod Smallwood anunciaron que estaban cortando sus 27 años de vínculos con Sanctuary Music y han comenzado una nueva empresa llamada Phantom Music Management. Sin embargo, no se hicieron cambios significativos. Iron Maiden grabó una sesión en directo en la Abbey Road Studios de Live From Abbey Road, en diciembre de 2006. Su ejecución se proyectó en un episodio, junto con sesiones de Natasha Bedingfield y Gipsy Kings en marzo de 2007 en Channel 4 (Reino Unido) y en junio de 2007 en la Sundance Channel (EEUU). En 2006, la banda confirmó varios de los principales festivales en los que tocarían en el mundo que formarían la gira de A Matter of Life and Death, en la que tocaban íntegramente el mencionado álbum, creando cierta controversia en algunos fans que preferían escuchar más clásicos. Al llegar el año 2007 la gira se denominó "A Matter of the Beast" para celebrar el 25 aniversario del álbum The Number of the Beast. La banda anunció planes para tocar 5 canciones de A Matter of Life and Death y 5 deThe Number of the Beast como parte de sus conciertos. El 24 de junio terminó la gira en la London's Brixton Academy en la ayuda de Clive Burr.

SOMEWHERE BACK IN TIME (2008):
El 5 de septiembre de 2007, la banda anunció su Somewhere Back In Time World Tour. El setlist de la gira consiste en éxitos desde los años 80, con un enfoque específico en el disco Powerslave. La gira comenzó en India, el [1 de febrero] de 2008. La escenografía de la gira está enfocada en 2 de sus más exitosos álbumes: "Powerslave" con pirámides y motivos egipcios y "Somewhere In Time" con la inclusión del Cyborg Eddie. El 20 de noviembre de 2007, Iron Maiden anunció su único concierto en el Reino Unido con una fecha prevista para el Twickenham Stadium en Londres, Inglaterra, el sábado 5 de julio de 2008. Las presentaciones de esta agrupación Inglesa han tenido gran acogida en los diversos lugares de la gira, como la India, Australia, Japón y los Estados Unidos]. Siendo México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina y en Chile incluso hubo disturbios provocados por los fans que se quedaron sin entrada. Cumpliendo con las espectativas, donde se tocaron canciones como "Can I play with madness", "Run to the hills", "The Trooper", "Wasted Years" entre muchas otras fueron coreadas por miles, siendo "Heaven Can Wait" el tema escogido por la banda para que algunos fans subieran al escenario a cantar junto a los 6 músicos, convirtiendo esto en un clásico de toda la gira mundial. Adicionalmente, participa el ya reseñado "Cyborg Eddie" (basado en la portada del álbum Somewhere in time), un muñeco mecánico de unos tres metros de altura que actúa brevemente durante el tema Iron Maiden. Parte de las novedades es que por primera vez se presentó (y con gran suceso como en todos sus destinos) en tierras de Centroamérica, uno de los pocos lugares en los que nunca había actuado la agrupación. Le correspondió el gran privilegio a Costa Rica. La Doncella de Hierro estará recorriendo el mundo entero en un avión Boeing B757 alquilado a Astreus Airlines bautizado con el nombre "Ed Force One" exclusivo de Iron Maiden, que es pilotado por el cantante Bruce Dickinson. La tripulación está compuesta por el resto de la banda, el manager, personal de comunicación, la gente de la gira (técnicos) y 12 toneladas de material necesario para el tour. Como parte del tour, la banda junto a EMI records lanzará al mercado por primera vez el video grabado durante las cuatro noches en el famoso Long Beach Arena, California en DVD con materiales y extras exclusivos como también la grabación del primer Rock in Rio 85 y del "Behind the Iron Curtain". El 11 de julio de 2008, dentro del Festival Via de la Plata celebrado en el Albergue Juvenil "El Prado" de Mérida , Iron Maiden deleito a los asistentes con uno de los mejores conciertos dados por la banda en España, como no iba a ser menos, no falto su mascota "Eddie". Actualmente Iron Maiden está planeando lo que sería el final de la gira del Somewhere Back in Time, donde ya hay confirmadas 10 fechas, pasando por la India, Norteamérica y Sudamérica (Colombia, Chile, Venezuela y Perú). Ésta gira tendrá mas shows que lo que fue la primera parte de ésta gran gira. También está el rumor de que agregarán 2 países más de Sudamérica que jamás visitaron, excepto Venezuela (ya confirmada) que hicieron 2 shows en el año 1992. En ésta gira está el rumor de agregar a Argentina o a Ecuador entre otros, pero todavía nada confirmado. Además, el Set-List estará basado no solo en lo que fue Powerslave, Somewhere in Time o Seventh son of a Seventh son, si no también en los Early Days (Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast y Piece of Mind).

INFLUENCIAS IRON MAIDEN:
Iron Maiden es una de las bandas más influyentes en el género de heavy metal, ya que el enfoque melódico de su música ha incitado a muchas bandas a crear sonidos similares. El estilo de canto de Bruce Dickinson presenta una tendencia de voces grandilocuentes, en momentos agudas, que ahora son una norma en el power metal. Además, su estilo armónico ha sido ejecutado por una infinidad de bandas de todas las ramas de metal. Por ejemplo, las bandas de death metal melódico a menudo utilizan armónicos riffs combinados con voz dura. Esto es más evidente en las bandas como Dark Tranquillity e In Flames. Opeth (banda de death metal y progresivo) también hace un amplio uso de este tipo de armonías. En la lista de artistas que Iron Maiden ha influenciado se podrían indicar Therion,Dream Theater, Dragonforce, Angra, Sonata Arctica, Trivium, Iced Earth, Children Of Bodom, Cradle of Filth , Avenged Sevenfold, Testament,Metallica, Megadeth, Death (en su época más progresiva), Blind Guardian y muchos otros grupos de todos los estilos de metal. Ademas hay numerosos discos y bandas tributo, destacando por ejemplo en America Latina: "Introspección" (Colombia), "Maiden Baja" (México), "Genghis Khan" (Chile), "Trafico" (Perú), "Children Of The Beast" (Brasil).

DISCOGRAFIA IRON MAIDEN:
1980: Iron Maiden
1981: Killers
1982: The Number of the Beast
1983: Piece of Mind
1984: Powerslave
1986: Somewhere in Time
1988: Seventh Son of a Seventh Son
1990: No Prayer for the Dying
1992: Fear of the Dark
1995: The X Factor
1998: Virtual XI
2000: Brave New World
2003: Dance of Death
2006: A Matter of Life and Death
2008: Somewhere Back in Time

INTEGRANTES ACTUALES:
Steve Harris - bajista
Bruce Dickinson - vocalista
Dave Murray - guitarrista
Adrian Smith - guitarrista
Janick Gers - guitarrista
Nicko McBrain - baterista

EX-INTEGRANTES:
Paul Di'Anno - Voz
Clive Burr - Batería
Blaze Bayley - Voz
Dennis Stratton - guitarrista

ENLACES EXTERNOS:
Página oficial de Iron Maiden
Página My Space

COMENTARIOS

METAL FANTASY

METAL FANTASY

METAL FANTASY